domingo, 28 de agosto de 2016

Mas ejemplos de adivinanzas..

-Volaré donde me mandes, sea donde sea iré, hablo y no tengo boca, camino y no tengo pies.
(atrac al)

-En el cielo soy de agua en la tierra soy de polvo, en la iglesia soy de humo y una telita en los ojos,
(ebun al)

-Siempre quietas, siempre inquietas durmiendo de día y de noche despiertas
(sallertse sal)

-Toda mi vida es un mes, mi caudal son cuatro cuartos y aunque muy pobre me ves, siempre ando por lo alto.
(anul al)

-Doce señoritas en un balcón, todas tienes medias, zapatos no.
(saroh sal)


Ejemplos de las Adivinanzas

-Cerrado soy bastón y abierto soy un techo.
(saugarap)

-En el cielo me he formado blanco redondo y helado caigo como caniquitas y voy contento botando.
(ozinarg le)

-Largo larguero Martin Caballero sin patas ni manos y corre ligero.
(oír le)

-De la tierra voy al cielo y del cielo he de volver, soy el alma de los campos que los hace florecer.
(aivull al)

-En el aire yo me muero, en el agua vivo bien y si pico en el anzuelo voy a dar a la sartén,
(zep le)

-Cuando las nubes lloran y el sol se ríe, sale un señor cantando de su escondite.
(isri ocra le)

-Va por el agua y no se moja el viento la sopla y no se enoja.
(arbmos al)
¿QUE ES UNA ADIVINANZA?
Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima.
Se tratan de enigmas sencillos en los que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien lo adivine. En el enunciado se incluyen pistas para su resolución. Muchas adivinanzas están dirigidas al público infantil, con un componente educativo, para representar tradiciones y conceptos básicos como animales, frutas o toda clase de objetos.1
Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de métrica y composición, si bien son comunes los versos octosílabos, las estrofas de dos o cuatro versos y las rimas asonantes y consonantes.1 También son frecuentes los juegos de palabras.

sábado, 27 de agosto de 2016

Mas ejemplos

-La plaza tiene una torre 
la torre tiene un balcón, 
el balcón tiene una dama, 
la dama una blanca flor. 
(Antonio Machado).

-Aunque me veas por la calle, 
también yo tengo mis rejas, 
mis rejas y mis rosales. 
(Antonio Machado).

-‘Pide el pobre al rico, el rico al poderoso, el poderoso al rey’ (Gómez Arias)

-‘Nací para vivir, viví, para crecer, crecí para envejecer, envejecí para morir’ (F. de Rojas).

-‘¡Adiós! parecían decirme / sus melancólicos trinos, / ¡Adiós, hermano en los sueños! / ¡Adiós, inocente niño!’ (O. Andrade).

Ejemplos de Retahílas

Marinero que se fue a la mar y mar y mar,
Para ver que podía ver y ver y ver y
Lo único que pudo ver y ver y ver,
Fue el fondo de la mar y mar y mar.
El que se fue a Sevilla
Perdió su silla,
El que se fue a León
Perdió su sillón.
Sana, sana, colita de rana
Si no sana hoy sanará mañana
El que fue a la Villa perdió su silla.
El que regresó se la quitó.
Jugaremos en el bosque mientras el lobo no esta
Porque si el lobo aparece a todos nos comerá
¿Lobo estas ahí?
De tan marin de do pinguè
Cucara macara títere fue
Yo no fui fue teté
Pégale pégale que ese merito fue.
Santa Rita, Rita
Lo que se da no se quita,
Con papel y agua bendita
En el cielo ya está escrita.
Una cosa me he encontrado
Cuatro veces la diré
Si su dueño no aparece
Con ella me quedaré.
Todos cuentan hasta ocho
En la casa de Pinocho
Uno, dos, tres, cuatro,
Cinco, seis, siete y ocho


Otra Retahíla